En nuestro trabajo nos inspiran aspectos fundamentales como la Afectividad, el respeto, la singularidad y el goce por aprender.
En el día a día transformamos estos valores en experiencias significativas para los niños, quienes los van internalizando a través de juegos, cuentos, expresiones artísticas, conversaciones, canciones, dramatizaciones, entre otros.
Potenciamos que los niños sean activos tanto cognitiva como físicamente y usamos el lenguaje artístico de manera transversal en todo nuestro proyecto educativo.
Nuestro anhelo es ver al final del camino niños felices, queridos, valorados, creativos, respetados y respetuosos, tolerantes, seguros de sí mismos, autónomos, confiados en sus habilidades y dones y con herramientas para enfrentar el mundo.
A partir de una rutina ágil y dinámica, a los niños de nuestro jardín se les brinda la oportunidad de participar en diversas instancias, experiencias significativas y talleres que enriquecen su mundo y que aportan a que se desarrollen de forma sana y armónica.
Incluimos a la familia en nuestra forma de trabajo, pues consideramos que son un pilar fundamental en nuestro proyecto educativo, manteniendo siempre abiertos variados canales de comunicación y creando espacios de participación activos tanto en la rutina del jardín como en experiencias extraprogramáticas.
Aquí pueden asumir roles, desarrollar su autonomía, su capacidad de elección y responsabilidad por los materiales y espacios de juego y trabajo. Contamos con los rincones de Casa, Arte, Construcción y Pensamiento.
Conocen y experimentan con diferentes materiales y técnicas plásticas, apreciando además, la estética de diferentes obras de arte.
Desarrollamos el goce por las actividades deportivas, en diferentes espacios, con y sin implementos.
Fomentamos la curiosidad científica a través de la experimentación con materiales e instrumentos relacionados con las ciencias.
Conocen de manera lúdica e interactiva elementos esenciales del cuerpo humano (la Célula) y sus estructuras, con apoyo de científicos y laboratorio de biomedicina.
A través de esta disciplina favorecemos la integración cuerpo, mente y espíritu y conciencia corporal.
Les damos la oportunidad de estar en el espacio educativo de sus hij@s, llevando a cabo una experiencia diferente para ést@ y sus amigos. El taller lo crean los padres, acorde a sus propios conocimientos, intereses y talentos.
Hacemos partícipes también a los abuel@s, invitándolos a hacer un taller para sus niet@s , basado en mostrar su historia, sus recuerdos o habilidades.
(desde el Grupo Inicial) Propiciamos el trabajo en equipo dentro de la familia, en donde realizan una creación en su hogar que luego es expuesta y pasa a formar parte de una obra final del grupo total. Se han realizado por ejemplo, el Album familiar, el Cuento Viajero y la Revista Generación, entre otros.